Lo siguiente es una actualización sobre la demanda presentada en abril con la ACLU para proteger el acceso a Head Start para todas las familias.

Un juez otorga una orden judicial preliminar que bloquea una directiva del HHS que busca limitar el acceso a Head Start según el estatus migratorio.

SEATTLE – En un triunfo para las familias trabajadoras, un juez federal ha otorgado una orden judicial preliminar que bloquea efectivamente una directiva excluyente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS), que buscaba excluir a las familias inmigrantes de participar en Head Start debido a su estatus migratorio por primera vez en la historia del programa desde su creación en 1965. La decisión impide que la directiva del HHS entre en vigor y prohíbe al gobierno implementarla o hacerla cumplir contra cualquier agencia de Head Start, proveedores de programas, participantes estudiantiles o familiares, u otras personas similares.

“Esta decisión es una poderosa afirmación de que cada niño, independientemente de su origen o estatus migratorio, merece acceso a la educación temprana y apoyo”, dijo Joel Ryan, director ejecutivo del Programa de Head Start y Educación y Asistencia Temprana de Washington. “Los programas de Head Start en Washington ven todos los días cómo Head Start fortalece a las familias y eleva a las comunidades enteras. La decisión del tribunal nos permite seguir sirviendo a los niños y familias que más nos necesitan”.

“La decisión de hoy es un paso poderoso hacia la protección del acceso a la educación temprana y el cuidado para los niños, niñas y familias de Head Start en todo el país”, dijo Candice Williams, directora ejecutiva de Family Forward Oregon. “Esta decisión garantiza cierta estabilidad para las familias y cuidadores durante un momento tumultuoso en nuestro país. Con tantos ataques contra nuestra comunidad inmigrante, garantizar que no pierdan el acceso a Head Start es un gran triunfo para los niños, niñas y familias. ¡Esto es solo una de muchas victorias por venir! No dejaremos de luchar”.

La directiva, que se emitió en julio pasado, buscaba reinterpretar la definición de “beneficio público federal” bajo la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidad Laboral de 1996 (PRWORA) para incluir a Head Start, lo que efectivamente haría que muchos niños y niñas inmigrantes fueran inelegibles por primera vez en la historia del programa. Esta acción ha creado confusión y miedo entre los proveedores y las familias, lo que ha llevado a que los niños y niñas pierdan educación crítica.

En abril, el Proyecto de Derechos de la Mujer de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Washington, la ACLU de Illinois, y el Fondo de Impacto presentaron una demanda en nombre de Parent Voices Oakland y Family Forward Oregon, y las Asociaciones de Head Start de Washington, Illinois, Pensilvania y Wisconsin.

En julio, los demandantes solicitaron alivio de emergencia para detener la última directiva del HHS, que busca excluir a muchas familias inmigrantes de acceder a la educación temprana al restringir la participación en Head Start según el estatus migratorio.

A continuación, se presentan declaraciones de los litigantes:

“Hoy, el tribunal fue claro: el HHS no tiene la autoridad para imponer una restricción basada en la inmigración a las familias de Head Start”, dijo Jennesa Calvo-Friedman, abogada senior del Proyecto de Derechos de la Mujer en la ACLU. “Ningún niño, niña y ninguna familia deben tener miedo de acceder a servicios críticos de aprendizaje temprano, y continuaremos defendiendo a las familias que Head Start pretende servir”.

“Nuestra Constitución establece un sistema de gobierno de tres partes para asegurarse de que haya controles y equilibrios sobre el poder de cualquier rama para socavar radicalmente los valores estadounidenses y la democracia”, dijo Lori Rifkin, directora de litigios en The Impact Fund. “Hoy, el tribunal protegió nuestro proceso democrático al defender los objetivos del Congreso al establecer el programa Head Start y rechazar el intento ilegal de la Administración Trump de negar a los niños y niñas oportunidades educativas cruciales basadas en el estatus migratorio”.

“El tribunal hoy protegió a los niños, niñas y familias que dependen de Head Start en todo el estado de Washington”, dijo Brent Low, abogado de la ACLU de Washington. “Los programas de Head Start brindan apoyo crucial para el aprendizaje temprano no solo a los niños, niñas y familias que participan en ellos, sino también a las comunidades enteras que enfrentan barreras creadas por la desigualdad sistémica y el racismo”. “Según la ley, el acceso a estos programas críticos nunca ha sido —y nunca debería ser— basado en el estatus migratorio”.

“La decisión de hoy protege la educación temprana esencial para las familias en todo el país”, dijo Allison Siebeneck, directora del Proyecto de Derechos de la Mujer y Reproductivos en la ACLU de Illinois. “También reafirma que ningún presidente puede eludir al Congreso o reescribir la ley por decreto ejecutivo”. “Nuestro sistema no coloca un poder sin control en ninguna rama —incluido un presidente que cree que no está sujeto a las leyes y la tradición.”